lunes, 16 de julio de 2012

La Conferencia Nacional de Decanos de Medicina prevé que la ECOE interfacultativa se implantará en los próximos 4 años ► El Médico Interactivo, Diario Electrónico de la Sanidad

El Médico Interactivo, Diario Electrónico de la Sanidad La Conferencia Nacional de Decanos de Medicina prevé que la ECOE interfacultativa se implantará en los próximos 4 años

La Conferencia Nacional de Decanos de Medicina prevé que la ECOE interfacultativa se implantará en los próximos 4 años


El Escorial (17/07/2012) - Ana Montero

• Así lo ha manifestado el presidente de la Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Medicina, Joaquín García-Estañ, en el marco del Encuentro de Verano de El Escorial, organizado por la Cátedra de Educación Médica de la Fundación Lilly y la UCM, en el que también se ha concluido que el hospital universitario es una "piedra angular" en la enseñanza de la Medicina, cuyo modelo actual "debe ser superado" porque la normativa que regula esta actividad "está obsoleta"

• Expertos han insistido en la necesidad de recuperar la enseñanza del "juicio clínico"

"El hospital como centro de enseñanza de Medicina" es el título del Encuentro de Verano de El Escorial, organizado por la Cátedra de Educación Médica de la Fundación Lilly y la Universidad Complutense de Madrid, donde expertos en educación médica han subrayado la importancia del hospital universitario, tanto en el grado como en el postgrado, en el cual confluyen tres facetas inseparables: la asistencial, la investigadora y la docente. En este sentido, Mercedes Molina Ibáñez, vicerrectora de transferencia de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y directora general de la Fundación General de la UCM, aseguraba que "no renunciamos a la lección magistral, pero junto a ello, la experiencia práctica debe constituir un elemento esencial. Teoría y práctica, universidad y hospital y docencia e investigación, con su carácter asistencial, es muy importante". En otro orden de cosas, Molina también ha lamentado que no se evalúen los estándares de docencia y ha añadido que "hay cabos sueltos en la integración entre docentes hospitalarios y universidad".
Así pues, los expertos han coincidido en señalar que el hospital universitario es "una piedra angular en la enseñanza de la Medicina", ya que en él se aúnan "las labores asistenciales, las investigadoras y docentes, tanto de grado como de postgrado", según ha explicado el Dr. José Antonio Gutiérrez, asesor honorífico de la Fundación Lilly, quien también ha señalado que "el papel del hospital en la enseñanza es lo natural, pero hay camino por recorrer en este sentido" En esta misma línea, el profesor Jesús Millán, director de la Cátedra de Educación Médica Fundación Lilly-UCM, ha recordado que "sólo el hospital universitario realiza todas las funciones para hacer de él una organización que gestiona el conocimiento médico".
Respecto a la organización del mismo, el Dr. Gutiérrez ha asegurado que "el modelo actual debe ser superado, creando un ambiente motivador para que todos los médicos puedan desarrollar una actividad docente". En su opinión, habría que "definir unas estructuras y un reparto y conocimiento de la función docente acorde con las necesidades". En este sentido, el profesor Millán ha indicado que, puesto que la principal diferencia del hospital universitario es que en él se enseña el grado de Medicina, "requiere una especial consideración a la hora de establecer las misiones, organización y gestión de estos hospitales, teniendo en cuenta esta particularidad".
Por su parte, Felicidad Rodríguez Sánchez, catedrática de Medicina, académica de la Real Academia Hispanoamericana de Ciencias, Artes y Letras y ex decana de la facultad de Medicina de Cádiz, ha defendido que la formación del médico debe responder a un "continuum" formativo y que los hospitales deben concebirse como un espacio de encuentro, con responsabilidades asistenciales y académicas. "Los hospitales universitarios deben redefinirse teniendo en cuenta la situación actual, poniendo en valor la especialización docente e investigadora que impregna a la institución el carácter universitario", ha sentenciado la experta. Al hilo, Rodríguez ha manifestado la necesidad de buscar nuevas fórmulas más eficaces para que se produzca equilibrio entre la asistencia, la docencia y la investigación, "y eso pasa por establecer recursos, materiales y humanos, planes de docencia y espacios", ha apuntado.
De la misma opinión es Felipe Rodríguez de Castro, catedrático de Medicina y decano de la facultad de Medicina de la Universidad de Las Palmas, quien ha asegurado que "si las facultades no facultan, el papel del hospital universitario debería reformularse". Asimismo, Rodríguez de Castro ha argumentado que todos los entornos clínicos son fundamentales, por lo que es necesaria una "diversificación de los escenarios docentes" y una mayor "flexibilidad" para colaborar entre ellos. Por otra parte, el experto ha señalado que el modelo asistencial actual no resuelve las necesidades de los pacientes crónicos, por lo que hay que insistir en la formación de enfermedades crónicas, "los alumnos deben formarse en el cuidado del paciente a lo largo de toda su vida", ha matizado. Del mismo modo, el catedrático ha insistido en la necesidad de recuperar la enseñanza del "juicio clínico", puesto que la incertidumbre se maneja con Medicina defensiva, "mucho más agresiva y más costosa", como ha apostillado. Por último, Rodríguez de Castro ha sido contundente y ha afirmado que "hemos de enseñar al estudiante que la investigación y la formación no son un añadido a su profesión, son un imperativo".

Normativa obsoleta
"La organización de los hospitales universitarios ha cambiado poco, está en un limbo administrativo por la obsolescencia de la norma y por una falta de cultura docente e investigadora", ha subrayado Rodríguez de Castro.
En este sentido, los expertos han defendido que muchos de los problemas de la docencia clínica son consecuencia de que la normativa que regula la actividad de los hospitales universitarios data de un período anterior a la transferencia de las competencias sanitarias a las comunidades autónomas, razón por la cual, debería actualizarse para establecer objetivos reales y evaluables.
De la misma opinión es el profesor Millán, quien ha asegurado que "estamos en una normativa precaria y perjudicada".
Sin embargo, aunque el Ministerio de Sanidad apuesta por actualizar estas normativas en los puntos que hayan quedado anticuados, "y por mejorar aquello que haya que mejorar", el director general de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, José Javier Castrodeza, ha recordado que, por ejemplo, el Real Decreto 1558/1986 sobre conciertos entre las universidades y las instituciones sanitarias, "algo bueno habrá tenido", y todavía sigue utilizándose como referencia para desarrollar convenios en las distintas comunidades autónomas.
Al hilo, Castrodeza también ha señalado que la relación entre el hospital y la universidad "va más allá del pregrado y es clave para todo el proceso continuo de formación". Al respecto, Castrodeza ha indicado que la formación continuada "está escasamente articulada". Además, ha comentado el valor de la profesión y ha señalado que la imagen del profesor asociado no ha tenido "la dimensión que hubiera debido tener" y ha reclamado para él "un papel mucho más relevante". Del mismo modo, ha reconocido que la figura del tutor "está poco reconocida y desconectada de la universidad" y ha asegurado que desde el ministerio se está trabajando en ensalzar la labor del tutor, "no tenemos la solución perfecta, pero estamos avanzando en reconocer la imagen del tutor, de hecho, hay comunidades que ya han hecho algo en este sentido".
Por último, director general de Ordenación Profesional ha insistido en la necesidad de avanzar en nuevas fórmulas de colaboración entre la universidad y el hospital, y ha asegurado que, en los próximos días, la Comisión Técnica Delegada de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud aprobará la oferta de formación sanitaria especializada para la próxima convocatoria, que en Medicina "rondará los 7.000".


Formación en investigación
De la formación en investigación en el ámbito hospitalario ha hablado el Dr. Gutiérrez, asesor honorífico de la Fundación Lilly, quien ha lamentado el "escaso" impulso de la investigación en los centros, "en el hospital universitario actual no se perciben las ventajas conceptuales y prácticas de la actividad científica", ha apuntado.
En esta misma línea ha intervenido José Vicente Castell, director general del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe, de Valencia, para quien "de las tres funciones que tiene el hospital, la asistencial es más que razonable, la docente se lleva a cabo más o menos y la "hermana pobre" ha sido la investigación". Así pues, para Castell el médico que investiga, con mayor probabilidad, hará una mejor Medicina, puesto que la investigación clínica es la base de una Medicina Basada en la Evidencia (MBE).
Por su parte, Fernando Rivas Navarro, vocal nacional de médicos en formación de la Organización Médica Colegial (OMC), se ha referido a las barreras para la investigación en el MIR, entre otras la falta de inversión, "hay programas de investigación y gestión clínica que están desapareciendo por la crisis", ha señalado.


ECOE interfacultativa
Por su parte, el presidente de la Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Medicina, Joaquín García-Estañ, ha señalado que, con la adaptación de los planes de estudio de Medicina al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), todas las facultades de Medicina tendrán que evaluar las habilidades clínicas logradas por sus alumnos. Así pues, con el fin de concretar una prueba "homogénea y equiparable" que valide la calidad de la enseñanza, la Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Medicina ha presentado la ECOE interfacultativa, cuyo objetivo, según García-Estañ, "es que los estudiantes salgan lo mejor formados posible".
En este sentido, la prueba evaluará las competencias clínicas adquiridas de forma objetiva y estructurada, es decir, "no los conocimientos teóricos, sino las habilidades clínicas, de comunicación e investigación del alumno", y tendrá carácter nacional, tal y como ha concretado el experto.
Además, como ha explicado el presidente de la Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Medicina, para que sea una prueba homologable, se diseñará de forma unitaria para todas las facultades y con criterios predefinidos, "será evaluable y contará con evaluadores externos de otras facultades, así como de la consejería de Sanidad de la comunidad correspondiente, para garantizar la transparencia", ha concluido.
En su opinión, en los próximos cuatro años esta ECOE interfacultativa estará ya implantada en las 40 facultades de Medicina españolas "la acogida de la prueba ha sido muy buena, casi entusiasta". En este línea, el profesor Jesús Millán, director de la Cátedra de Educación Médica Fundación Lilly-UCM, ha recordado que este año la prueba ECOE, que se ha desarrollado en la Universidad Complutense, "ya ha integrado las bases conceptuales, el diseño y la estructura básica de la prueba nacional".
"Queremos que esta prueba sirva para la mejora de la formación y para la evaluación, si sale bien, podría ser una prueba de selección para futuros MIR, en este sentido, estamos a disposición de que el sistema sanitario use una prueba para examinar también a los extracomunitarios, es algo que siempre está subyacente en las conversaciones, pero Sanidad no cuenta con nosotros", ha lamentado García-Estañ.
En otro orden de cosas, para concluir la jornada, Jesús Millán, director de la Cátedra de Educación Médica Fundación Lilly-UCM, ha presentado el libro "Ser Médico: los valores de una profesión", en el que se recogen los valores que deben reunir los médicos a día de hoy, entre ellos, el de la búsqueda de la eficiencia.

No hay comentarios: